Qué ver en Nara. Santuario Kasuga taisha

Comparte este artículo

Esta histórica ciudad fue la capital de Japón durante el período de Nara o período Heijo (710 – 794) y, hoy en día, conserva una gran cantidad de templos, santuarios, esculturas que datan de más de 1.200 años.

Por lo tanto, si eres un amante de la historia y de la cultura, Nara es un destino perfecto, una ciudad que debes de incluir en tu itinerario por Japón.

A continuación, te contamos qué ver en Nara.

Jardines

Cuando uno visita un país o una ciudad, suele apartar un poquito de tiempo para visitar sus parques y jardines. En Japón, los jardines son una parada obligatoria para todo turista. Esto se debe a que los jardines japoneses no son solo espacios verdes, son realmente composiciones artísticas diseñadas para evocar la naturaleza idealizada.

Nara cuenta con una serie de parque y jardines muy interesantes, donde se mezcla la historia, la tradición y, por supuesto, la belleza paisajística.

Aquí te describo algunos de ellos:

Parque de Nara

El parque de Nara es uno de los parques más antiguos y populares de Japón.

El parque está salpicado de numerosos tesoros nacionales, algunos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Por si esto fuera poco, el parque de Nara cuenta con otra importantísima atracción turística, sus ciervos. Y es que el parque de Nara es el hogar de más de 1.200 ciervos sika que deambulan por allí libremente.

Estos ciervos, considerados mensajeros de los dioses en la religión sintoísta, se han convertido en todo un símbolo de la ciudad. De hecho, hasta verás en muchas tiendas diversos recuerdos con la temática de ciervos. Algo muy curioso.

En la parte sur del parque de Nara se encuentra un paisaje de gran belleza. Aquí podemos ver el bonito pabellón Ukimido, un pabellón hexagonal con techo de ciprés, que parece estar flotando en el estanque Sagiike.

Muy recomendable visitar este lugar durante los meses de marzo y abril, con la floración de los cerezos.

Jardines Isuien

Este bello jardín es probablemente el jardín tradicional japonés más destacado de Nara, famoso por su diseño paisajístico.

El jardín cuenta con estanques, rodeados de colinas artificiales, caminos de piedra, vegetación cuidadosamente dispuesta y una casa de té tradicional.

La única pega es que para poder visitarlo hay que pagar una entrada que cuesta 1.200 yenes.

Con esta entrada podrás acceder al Museo Neiraku, que se encuentra dentro del jardín y que cuenta con una colección de arte oriental.

Fotografía de Kimon Berlin (Gribeco) – Wikimedia.

Jardines Yoshiki-en

Este jardín japonés tradicional se encuentra muy cerquita del Museo Nacional de Nara y del Jardín Isuien mencionado anteriormente.

El jardín cuenta con un estanque con carpas, puentes de piedra, árboles ornamentales, una casa de té tradicional, un hermoso jardín de musgo y caminos serpenteantes que te invitan a pasear tranquilamente mientras disfrutas de la naturaleza.

A diferencia del jardín anterior, este tiene una gran ventaja y es que la entrada es gratuita para los visitantes extranjeros.

Fotografía de Christophe95. Wikimedia.

Templos

Nara está repleta de templos. Algunos de ellos, siete en concreto, tienen el título de los “Siete Grandes Templos de Nara”, que son los siete templos oficiales que existieron durante el período Nara y que estaban protegidos por la Corte Imperial.

Estos siete templos, considerados los pilares fundacionales del budismo japonés, son los siguientes: Tōdai-ji, Kōfuku-ji, Yakushi-ji, Gangō-ji, Daian-ji, Saidai-ji y Hokke-ji.

A continuación, te hacemos una pequeña descripción de algunos de estos templos.

Templo Todai-ji, un imprescindible que ver en Nara

Este templo budista, fundado en el año 752 por el emperador Shomu, está inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO bajo el conjunto «Monumentos históricos de la antigua Nara».

Aquí podemos visitar los siguientes puntos de interés:

1.- Gran Puerta del Sur

Es puerta, también conocida como Namdaemun, es la puerta principal del Templo Todaiji y está considera como Tesoro nacional.

Esta preciosa puerta de madera es famosa por su estilo arquitectónico, conocido con el nombre de Daibutsu-yo.

Todai-ji. Nara

2.- Puerta Central

Reconstruida en septiembre de 1716, esta puerta se encuentra ubicada justo en frente al Gran Salón del Buda.

Se trata de una puerta de dos pisos, con techo a dos aguas y con un corredor en forma de U se extiende desde ambos lados de la puerta central.

3.- Gran Salón del Buda

Este edificio, también llamado Salón Dorado, fue durante siglos el edificio de madera más grande del mundo.

Declarado Tesoro Nacional, este templo alberga una gigantesca estatua de Buda de 15 metros de altura, hecha de bronce.

Aunque visitar el Templo Todaiji es gratuito, para poder acceder al interior de algunas dependencias se exige el pago de una tarifa. Este es el caso del Gran Salón del Buda, que para poder entrar hay que pagar una entra que cuesta 800 yenes.

4.- Salón Nigatsudo

En el lado este del templo Todaji, en una colina, se encuentra esta bonita sala, designada como Tesoro Nacional.

Esta sala budista actual fue reconstruida en 1669, tras haber sido destruida en un incendio dos años antes.

Templo Kofuku-ji

Este templo, como muchos otros, está registrado como Patrimonio de la Humanidad, como parte de los Monumentos Culturales de la Antigua Nara.

Fue un templo familiar del poderoso clan Fujiwara y alberga una importante colección de estatuas budistas, muchas de ellas Tesoros Nacionales.

También en este templo podemos visitar una pagoda de tres tramos y cinco pisos que alcanza los 50 metros de altura y que se ha convertido en la segunda pagoda más alta de Japón.

La torre actual fue reconstruida en 1426.

Templo Yakushi-ji

El templo Yakushi-ji, uno de los templos budistas más antiguos y venerados de Japón, es otro de los Siete Grandes Templos de Nara.

Dedicado a Yakushi Nyorai, el Buda de la Medicina, este templo fue construido originalmente por el emperador Tenmu para su esposa enferma, en el siglo VII.

De todo el complejo los edificios más destacados son:

  • La Pagada del Este: Pagoda de tres pisos, declarada Tesoro Nacional.
  • El Salón Principal
  • La Pagoda del Oeste: Pagoda de tres pisos, reconstruida en 1981, que se alza simétricamente a la pagoda del Este.

Templo Toshodai-ji

Aunque este templo no forma parte de los “Siete Grandes Templos de Nara”, sí que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como parte de los bienes culturales de la antigua capital de Nara.

Destaca su Salón Principal, declarado Tesoro Nacional, un interesante edificio con tejado a cuatro aguas.

Fotografía de Naokijp – Wikimedia.

Santuario Kasuga taisha

En plena naturaleza, rodeado de la frondosa vegetación del monte Kasuga (Kasuga-yama), se encuentra este santuario sintoísta, el santuario Kasuga taisha.

Tanto el santuario como el monte han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, al formar parte de los Monumentos históricos de la antigua Nara.

Este santuario es tan famoso y popular porque es el santuario con más farolillos de Japón. Hay aproximadamente 2.000 farolillos de piedra y 1.000 farolillos colgantes de bronce.

Para poder llegar al santuario hay que recorrer un sendero por el bosque, donde miles de farolillos de piedra bordean el camino. Muchos de estos farolillos están cubiertos por una capa de musgo, lo que le da al ambiente un aire mucho más místico.

Foto de Michael DeMarco en Unsplash.

Ya en el santuario, estos farolillos de piedra son sustituidos por unos farolillos de cobre, que se encuentran colgados, de forma alineada, de los aleros y galerías techadas.

El edificio está pintado de un vivo color bermellón. El Salón principal consta de cuatro edificios, todos ellos declarados Tesoros Nacionales.

Fotografía de Saigen Jiro – Wikimedia.

Palacio Heijo

El Palacio Heijo fue la antigua residencia imperial y el centro administrativo del gobierno cuando Nara fue la capital de Japón entre 710 y 794.

Lamentablemente la mayor parte del palacio original se ha perdido y en la actualidad es un extenso parque arqueológico donde las recientes reconstrucciones actuales ofrecen una visión fascinante de la arquitectura y la vida en la corte imperial.

Destacan:

  • El Gran Salón de Estado, también conocido como Daigokuden, que es el edificio principal y donde el emperador realizaba ceremonias y audiencias. Fue reconstruido en 2010.
  • La Puerta Suzaku, que es una espectacular puerta, en el lado sur del palacio, reconstruida en 1998.

Fotografía de Cun Cun, CC BY-SA 4.0. Wikimedia

Barrio Naramachi

En el sureste de la ciudad de Nara podemos visitar esta histórica zona, el antiguo distrito de comerciantes de Nara.

Como Nara no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, las calles y los edificios de Naramachi sobrevivieron.

Aquí encontrarás estrechas calles con casas tradicionales de madera, conocidas como machiya, que han sido restauradas manteniendo su arquitectura original. Algunas de ellas han sido convertidas en tiendas, pequeñas galerías, cafeterías…

Museo Nacional de Nara

Laprincipal colección de este museo son artículos o bienes relacionados con la religión budista. Nosotros no entramos a su interior ya que, además de no disponer de mucho tiempo, no estábamos muy interesados en la temática.

Sin embargo, nos pareció interesante ver su exterior, ya que rompía con todos los esquemas de la típica y tradicional arquitectura oriental.

Este edificio, de estilo occidental, fue levantado a finales del siglo XIX.

Si te apetece conocer Nara más a fondo, con la ayuda de un guía que hable español, puedes reservar este free tour.

Si deseas visitar muchos otros lugares de este fascinante país, te animamos a que eches un vistazo a nuestro artículo “Qué ver en Japón”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Qué ver en Nara. Santuario Kasuga taisha
Japón

Qué ver en Nara

Esta histórica ciudad fue la capital de Japón durante el período de Nara o período Heijo (710 – 794) y, hoy en día, conserva una

Qué ver en Hiroshima
Japón

Qué ver en Hiroshima

Hiroshima es una ciudad japonesa mundialmente conocida. Tristemente su fama no es debido a sus paisajes ni a sus tradiciones ni a sus edificaciones. Hiroshima

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato