Qué ver en Innsbruck

que ver en Innsbruck. Herzog-Friedrich

Comparte este artículo

Innsbruck es una localidad elegante y animada, donde la ciudad, con sus palacios barrocos y cafés vieneses se mezcla con los paisajes montañosos.

Si está planificando visitar Austria, toma nota, que aquí te contamos que ver en Innsbruck, la capital de los Alpes.

Tejadillo de Oro – Goldenes Dachl

Sin lugar a duda, el Tejadillo de Oro o Tejado Dorado está considerado como el símbolo más famoso y representativo de la ciudad.

Este precioso mirador está decorado con relieves, pinturas murales y está techado con 2.738 azulejos dorados, responsables de darle el nombre a este edificio.

Construido en 1500, para conmemorar la boda del emperador Maximiliano I con Blanca María Sforza, fue utilizado por el citado emperador y su esposa para observar y disfrutar de festivales, torneos y otros acontecimientos, que se daban lugar en la plaza que el tejadillo preside.

En la actualidad el edificio alberga:

  • La oficina de la Convención Alpina Internacional.
  • Un museo, el Maximilianeum.
  • El Archivo de la ciudad

Calle Herzog-Friedrich

Uno de los lugares que tienes que ver en Innsbruck es la calle Herzog Friedrich. Pero ¿qué tiene de especial?

Es la calle más histórica y pintoresca, donde se concentran interesantes edificios medievales, donde antaño vivían los diferentes gremios, con soportales arqueados, que te conduce al lugar más representativo de la ciudad, el Tejadillo de Oro.

En esta calle también se encuentra otros puntos de interés como la torre de la Ciudad, la casa Helbling o el Antiguo Ayuntamiento.

Torre de la Ciudad – Stadtturm

Esta torre de vigilancia, de 51 metros de altura, fue construida en 1450 y, durante 450 años, sirvió para poder avisar a los habitantes de la ciudad de incendios y de muchos otros peligros que pudieran acechar.

Antaño, no solamente se dio utilidad a la parte alta de la torre, sino que también, las plantas inferiores sirvieron como prisión.

En la actualidad, lejos de ser una torre de vigilancia y de una prisión, se ha convertido en un verdadero atractivo turístico, principalmente porque ofrece la posibilidad de subir a la torre y disfrutar de las increíbles vistas de las montañas, de la ciudad y, como no, del tejadillo de oro.

Horario: Todos los días de 10:00 a 17:00 horas.

Precio: 4´50 euros.

Casa Helbling

Al lado del Tejadillo de Oro encontramos esta casa, famosa por su fachada rococó exuberante.

El edificio no siempre lució esta apariencia. Originalmente, a finales del siglo XV, presentaba una estructura gótica. Sin embargo, en el siglo XVIII la fachada fue redecorada en estilo rococó, dándole así su aspecto actual.

Calle Maria Theresien

La calle más emblemática de la ciudad lleva el nombre de la emperatriz María Teresa de Austria.

Esta calle se trazó en el siglo XIII, pero alcanzó su esplendor en los siglos XVII y XVIII, cuando se construyeron diversos palacios barrocos. Uno de los edificios más interesantes es la oficina central de correos. Dicho edificio histórico tiene una fachada monumental, con grandes ventanales y relieves, que armoniza con el resto de la calle.

Esta calle comercial está repleta de tiendas, cafés y restaurantes. Además, aquí también se encuentra la columna de Santa Ana, erigida en 1706.

Orillas del río Eno, un imprescindible que ver en Innsbruck

Las orillas del río Eno son un paseo muy popular en la ciudad en Innsbruck, con el casco antiguo a un lado y el barrio de Mariahilf, famoso por sus casas de colores pastel, al otro.

Una de las fotos más espectaculares de Innsbruck, la podrás obtener desde el lado más próximo al centro histórico y fotografiar el río, con las coloridas casitas de Mariahilf y con la cordillera Nordkette al fondo. De hecho, representa una de las postales de Innsbruck más reconocidas mundialmente.

Foto de Alexandra Smielova en Unsplash.

Arco del Triunfo – Triumphal Arch

A la entrada del centro histórico de Innsbruck, se alza este arco de Triunfo, algo más pequeño si lo comparamos con el de otras ciudades.

Fue construido en 1765 con motivo de la boda del archiduque Leopoldo, segundo hijo del emperador Francisco Esteban de Lorena, con la princesa española María Luisa de Borbón. Poco después de su construcción, a causa de la inesperada muerte del citado emperador, menos de dos semanas después de la boda, se incorporaron a la estructura también motivos conmemorativos. Como resultado, el lado sur del arco relata la boda de la joven pareja, mientras que su lado norte está dedicado a la memoria del emperador.

Plaza Eduard Wallnöfer

Al sur del centro histórico de Innsbruck, se encuentra esta amplísima plaza peatonal de diseño moderno.

Rodeada de edificios administrativos y bancarios, en el centro de la plaza se alza el Monumento a los Caídos, un moderno monumento dedicado a todos aquellos que murieron por la libertad de Austria. Por las noches, está iluminado de forma discreta.

Palacio Imperial – Hofburg

En el centro histórico de Innsbruck, se encuentra este palacio, considerado como uno de los tres edificios más significativos culturalmente de todo el país, junto con el Palacio Hofburg de Viena y el Palacio de Schönbrunn, también en Viena.

Se trata en realidad de un complejo palaciego residencial, antiguamente usado por los Habsburgo, durante unos 450 años.

El palacio original fue construido en el siglo XV, por el archiduque Segismundo, a partir de varias edificaciones preexistentes. Durante los siguientes años, el palacio fue expandido varias veces y reformado conforme a los gustos de cada época. En el siglo XVIII, durante el reinado de la emperatriz María Teresa, el palacio experimentó importantes cambios estructurales barrocos, responsables de su aspecto actual.

En la actualidad, el Hofburg contiene cinco áreas museísticas:

  • Las habitaciones de María Teresa del siglo XVIII
  • El apartamento de emperatriz Sisí del siglo XIX, dado que esta emperatriz solía hospedarse en el Hofburg durante sus estancias en Innsbruck.
  • Un Museo de Mobiliario
  • Una Galería Ancestral
  • Una Galería de Pintura. La Sala de Guardias o Sala de los Gigantes, es la más grande y famosa, con retratos de la familia imperial y una decoración impresionante.

Iglesia de la Corte – Hofkirche

En la Ciudad Vieja de Innsbruck, en la calle Universität, se encuentra esta iglesia gótica, construida en 1553 por el emperador Fernando I en honor a su abuelo Maximiliano I.

La iglesia, que consta de tres naves y un coro, alberga los siguientes elementos:

  • El cenotafio del emperador Maximiliano I, rodeado de 28 estatuas de bronce.
  • Una notable colección de esculturas del Renacimiento alemán.
  • La tumba de Andreas Hofer, héroe nacional tirolés
  • La tumba del archiduque Fernando II de Austria.
  • Columnas de mármol rojo con estilizados capitales corintios de color blanco.
  • Un órgano renacentista, considerado como uno de los órganos más famosos en el mundo.

Catedral de Santiago

Esta catedral barroca fue construida entre 1717 y 1724, en el lugar donde se encontraba una iglesia románica del siglo XII.

Con un gran interior barroco, ejecutado en parte por los hermanos Asam, esta catedral está considerada como uno de los edificios barrocos más importantes en el Tirol austríaco.

La Catedral de Innsbruck es notable por dos tesoros importantes.

  • La pintura de Lucas Cranach el Viejo, que se muestra en el altar mayor. Está considera entre las imágenes marianas más veneradas de la cristiandad.
  • La tumba con dosel del archiduque Maximiliano III de Austria.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral sufrió graves daños, pero fue completamente restaurada en unos pocos años.

Trampolín de Salto de Esquí Bergisel

Situado al sur de la ciudad, en el monte Bergisel de 746 metros de altura, el trampolín de saltos olímpico se construyó en 2001 y está considerado el trampolín de esquí más moderno del mundo.

Este trampolín no solo atrae a atletas, sino también a curiosos turistas, convirtiéndose así en otro símbolo de la ciudad y en una atracción tanto arquitectónica como deportiva.

Esta obra de arte consta de un trampolín, con una longitud de 98 metros, que sortea la topografía de la montaña y una torre de hormigón de 48 metros de altura. En lo alto de la torre hay un restaurante y un mirador, los cuales ofrecen unas espectaculares vistas panorámicas de 360 grados.

Castillo de Ambras

Rodeado por un parque y ubicado en las colinas que están sobre la ciudad, se encuentra este interesante castillo y palacio renacentista.

En el siglo XVI, el archiduque Fernando II, el segundo hijo del emperador Fernando I, mandó a dos arquitectos italianos que convirtieran la fortaleza medieval existente en un espléndido palacio renacentista.

El castillo está dividido en dos partes principales, conectadas mediante un paseo ajardinado y una escalinata monumental.

El Castillo Superior: Es la parte más antigua, de origen medieval que fue transformada, en el siglo XVI, en una elegante residencia renacentista. Aquí se encuentra la Galería de retratos de los Habsburgo

El Castillo Inferior: Construido por Fernando II para albergar sus colecciones. Aquí se encuentra:

  • La Cámara de Arte y Curiosidades
  • Armería renacentista
  • Salón Español, que está considerado como un ejemplo notable de la arquitectura del Renacimiento alemán, que contiene un intrincado techo con incrustaciones de madera y paredes adornadas con 27 retratos de los gobernantes del Tirol.

Castillo de Ambras. Innsbruck

En 1950, el Museo de Historia del Arte de Viena, se hizo cargo de la administración del castillo y sus colecciones.

Para más información, te dejamos el enlace de la página oficial del Castillo de Ambras.

Funicular Hungerburgbahn

Es una de las experiencias más icónicas que ofrece la ciudad ya que en poco tiempo te trasladarás desde el centro urbano barroco hasta el aire más puro de la montaña, disfrutando a su vez de unas vistas espectaculares del valle del Inn y los Alpes tiroleses.

El moderno funicular tiene un recorrido con cuatro estaciones. La última estación, Hungerburg, es el punto de conexión con dos teleféricos:

  • Seegrubenbahn: que te lleva hasta Seegrube, a 1905 metros.
  • Hafelekarbahn: que te lleva hasta Hafelekar, a 2256 metros.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo y que te resulte práctico cuando visites Innsbruck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

que ver en Salzburgo
Austria

Qué ver en Salzburgo

Muy cerquita de la frontera con Alemania, podemos visitar la cuarta ciudad más poblada de Austria, Salzburgo. Salzburgo es conocida por ser la ciudad natal

que ver en Innsbruck. Herzog-Friedrich
Austria

Qué ver en Innsbruck

Innsbruck es una localidad elegante y animada, donde la ciudad, con sus palacios barrocos y cafés vieneses se mezcla con los paisajes montañosos. Si está

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato