Qué ver en Salzburgo

que ver en Salzburgo

Comparte este artículo

Muy cerquita de la frontera con Alemania, podemos visitar la cuarta ciudad más poblada de Austria, Salzburgo.

Salzburgo es conocida por ser la ciudad natal de Mozart y por los festivales musicales que se celebran cada verano en la localidad.

Con una impresionante fortaleza, con elegantes palacios e iglesias barrocas, el centro antiguo de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Fotografía de Jeison Higuita en Unsplash.

A continuación, te contamos qué ver en Salzburgo, la cuna de Mozart y el escenario de Sonrisas y lágrimas.

Puente de los Candados – Makartsteg

La ciudad de Salzburgo se encuentra dividida por el río Salzach. Son muchos los puentes que conectan la ciudad, siendo el más famoso el puente Makartsteg.

Este puente peatonal, que conecta el centro histórico con la zona moderna, es además el puente más romántico ya que miles de parejas cuelgan aquí sus candados simbolizando así su amor eterno.

Desde este puente disfrutarás de una vista espectacular del río Salzach, la Fortaleza Hohensalzburg y las torres de la Catedral.

Catedral de Salzburgo – Salzburger Dom

En el centro de la ciudad vieja de Salzburgo se encuentra esta majestuosa catedral.

El edificio fue levantado en el siglo XVII en un estilo barroco, donde destaca su fachada de mármol blanco, sus dos torres y su cúpula verde.

DomQuartier

Al lado de la catedral, se encuentra uno de los conjuntos monumentales más importantes y elegantes de toda Austria.

Durante siglos, Salzburgo fue una ciudad-estado eclesiástica independiente, gobernada por príncipes-arzobispos. El DomQuartier fue la residencia oficial y centro de poder de estos gobernantes.

En la actualidad, visitar este museo supone un recorrido por palacios, galerías y antiguas estancias. Durante el itinerario recorrerás cinco instituciones históricas conectadas entre sí, como por ejemplo el Palacio de los Príncipes-Arzobispos (Residenz) o la Galería de Arte, con obras de Rembrandt y Rubens, entre otros.

Plaza de la Residencia – Residenzplatz

Esta gran plaza barroca está rodeada de verdaderas joyas arquitectónicas como por ejemplo las que acabamos de mencionar, la catedral o el DomQuartier.

La plaza está ornamentada con una fuente monumental, la Residenzbrunnen, una de las fuentes más bonitas del país.

La fuente, construida en el siglo XVII, representa a caballos que emergen del agua, representado las fuerzas de la naturaleza.

Plaza Capitel – Kapitelplatz

Contigua a Residenzplatz, la plaza mencionada anteriormente, y justo al pie de la Fortaleza Hohensalzburg, se encuentra esta atractiva plaza donde podemos encontrar estos puntos de interés:

La fuente Kapitelbrunnen, con la escultura de un Neptuno con su tridente montado en un caballo marino.

La modernidad de la Esfera Dorada – Sphaera provoca un enorme contraste con el entorno histórico y barroco. Esta escultura contemporánea de una gran esfera dorada con un hombre de pie encima representa al hombre de la actualidad observando a la vez el pasado y el futuro.

Fortaleza Hohensalzburg

En lo alto del monte Festungsberg, se encuentra el gran símbolo de la ciudad y una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Europa.

Su construcción comenzó en el siglo XI. Pero su aspecto actual no lo tomó hasta el siglo XV. Finalmente, la fortaleza fue ampliada y reforzada con torres y bastiones hasta el siglo XVII.

Para poder acceder a este lugar tienes dos opciones: ir a pie o cómodamente con el funicular Festungsbahn.

Para una información actualizada sobre precios y horarios te dejamos la página oficial de la Fortaleza Hohensalzburg.

Calle Getreidegasse

En el corazón del centro histórico de la ciudad, existe una coqueta calle que, al recorrerla y observar sus fachadas barrocas, sus tiendas con carteles de hierro forjado y respirar su ambiente lleno de música e historia, es como si realizaras un viaje en el tiempo.

Algo que nos pareció muy curioso es que, a lo largo de esta calle, existen pasadizos cubiertos que conectan una calle con otra y con patios interiores, repletos de tiendas, cafés y restaurantes.

Vestigios de Mozart

Salzburgo es sinónimo de música. Se dice que vayas por donde vayas, la música no solo suena, la música se respira, fluye.

Esta ciudad vio nacer, en 1756, a uno de los grandes genios musicales,Wolfgang Amadeus Mozart.

En el nº 9 de la calle mencionada anteriormente encontramos la Casa natal de Mozart (Mozarts Geburtshaus), convertida hoy en un museo.

También la ciudad cuenta con una plaza que lleva el nombre de este gran músico y compositor, Mozartplatz, en cuyo centro se alza la estatua de Mozart en bronce.

Otra huella de este artista es Mozarts Wohnhaus o Casa de la familia Mozart. En 1773, la familia Mozart se trasladó desde su pequeña casa en la Getreidegasse a esta vivienda ya que era mucho más grande y Mozart necesitaba espacio para componer y practicar y recibir invitados.

Esta vivienda es en la actualidad un museo que colecciona documentos originales e instrumentos, entre otras cosas.

Plaza del Mercado Antiguo – Alter Markt

Mencionada por primera vez en 1280, esta es una de las plazas más antiguas de la ciudad, a la vez que uno de los rincones más bonitos y con más encanto de Salzburgo.

Durante la Edad Media hasta el siglo XIX esta acogedora plaza fue utilizada como el mercado principal de la ciudad. En la actualidad, aunque ya no tiene ese uso, todavía conserva su ambiente medieval y barroco y sigue siendo un punto animado y lleno de vida.

En el centro hay una fuente de mármol muy elegante, la Fuente de San Florián (Florianibrunnen), construida en 1687 y que representa al patrón protector contra los incendios.

Antiguo Ayuntamiento – Altes Rathaus

Muy cerquita de la anterior plaza, tenemos otro de esos edificios históricos, aunque muchas veces pasa desapercibido.

Fue construido originalmente en el siglo XIV como sede del gobierno municipal y a lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas barrocas y neoclásicas.

Palacio Mirabell, un «must» que ver en Salzburgo

Uno de los lugares más bellos y románticos que tienes que ver en Salzburgo es el Palacio Mirabell.

Rodeado de elegantes jardines, esta joya barroca fue construida en el siglo XVII. Un siglo más tarde, fue reformado en estilo barroco y finalmente, en el siglo XIX, tras un incendio, fue reconstruido en estilo neoclásico.

De su interior destaca la Escalera de Mármol y el Salón de Mármol, que era el antiguo salón de baile y que en la actualidad es usado para bodas civiles.

Pero, sin duda, lo más llamativo del palacio, son sus jardines, que son el ejemplo perfecto de jardín barroco simétrico.

Edificios religiosos

Si cuando viajas te gusta visitar edificios religiosos, aquí en Salzburgo tienes unos cuantos.

En Salzburgo las iglesias no son solo templos, son además verdaderas joyas barrocas, llenas de historia e íntimamente relacionadas con la música.

Aquí os dejamos una breve descripción de unas cuantas.

Abadía de San Pedro (St. Peter Stift)

Este monasterio, considerado uno de los más antiguos del mundo germánico, posee un cementerio, donde están enterrados nobles y músicos. En este cementerio podemos encontrar catacumbas, ya que las tumbas de los primeros monjes están excavadas directamente en la roca.

Fotografía de Pedro J Pacheco – Wikimedia.org.

Iglesia Franciscana (Franziskanerkirche)

Una de las iglesias más antiguas, donde se mezcla lo románico, lo gótico y lo barroco, donde destaca su afilada torre gótica.

Iglesia Universitaria (Kollegienkirche)

Una de las iglesias más elegantes de la ciudad. Su belleza reside en su pureza, luz y equilibrio arquitectónico, muy diferente al de otras iglesias recargadas. Y su fachada blanca y sobria destaca entre los edificios barrocos y los cafés de la zona.

Construida entre 1696 y 1707, esta iglesia forma parte del conjunto histórico de la Universidad de Salzburgo.

Iglesia de San Blas

Aunque es bastante discreta, merece la pena visitarla si te gustan los edificios góticos antiguos.

Fue construida en el siglo XVI y es de las pocas iglesias góticas puras que quedan en la ciudad ya que la mayoría fueron transformadas al barroco.

Durante siglos la iglesia sirvió a los enfermos y peregrinos del hospital que se encuentra justo al lado, el Hospital de los Hermanos de San Juan (Bürgerspital).

Este antiguo hospital tiene una preciosa fachada. Además, al encontrarse justo bajo la roca del Mönchsberg, produce un contraste paisajístico precioso, como si la montaña estuviera protegiendo y custodiando el edificio.

En la actualidad, el Museo del Juguete (Spielzeugmuseum Salzburg) ocupa los antiguos edificios de este hospital.

Miradores y paseos

  • Mönchsberg: colina accesible en ascensor o a pie; vistas preciosas del casco antiguo.
  • Kapuzinerberg: monte al otro lado del río, con rutas tranquilas y miradores sobre los tejados de Salzburgo.

Minas de Sal

El propio nombre de la Ciudad Salzburgo, signifcia castillo de la sal. Esto es debido a su riqueza y a sus antiguas minas de sal que fueron explotadas durante muchísimos años.

La más famosa es la que se encuentra en la localidad de Hallein, a unos 25 minutos en coche desde Salzburgo.

En esta mina de sal, entras por un túnel escavado en la roca, en trenecito. Caminas por antiguas galerías, cruzas un lago subterráneo

Aunque dentro de la propia ciudad de Salzburgo no existen minas de sal como tal, si que podemos visitar antiguos túneles y galerías excavadas en la propia montaña, rica en depósitos salinos.

Palacio Frey con la Torre Roja

Como no es tan conocido como la Catedral o la Fortaleza, este lugar muchas veces no es visitado por los turistas. Sin embargo, a nosotros nos pareció un lugar muy pintoresco e interesante.

El edificio fue construido en el siglo XVII sobre restos medievales más antiguos y fue utilizado como residencia de diferentes familias nobles y burguesas de Salzburgo.

Hoy en día sigue siendo de propiedad privada, por lo que solamente es visitable desde el exterior.

Torre de San José – Josefsturm

En la ladera norte del monte Mönchsberg, se encuentra otra de las joyas menos conocidas de Salzburgo.

Se construyó en el siglo XVII como parte del sistema defensivo. Su fu función principal era vigilar los accesos orientales de Salzburgo y, al mismo tiempo, servir como campanario o torre de observación del monasterio capuchino.

La torre es muy simple y sencilla, pero lo que la hace especial es todo el entorno que la rodea.

Envuelta de bosques, ofrece una preciosa vista panorámica de Salzburgo, con su fantástica fortaleza Hohensalzburg.

Palacio Hellbrunn

Alejándonos del centro, a unos 5 km al sur de Salzburgo, se encuentra Hellbrunn, una villa palaciega, famosa por sus “juegos de agua”

Estos juegos de agua representan una verdadera atracción turística durante los meses estivales, donde los visitantes son sorprendidos con inesperados y divertidos chorros de agua que te mojan.

Fotografía de Von Matthias Süßen – Wikimedia.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre los lugares que tienes que ver en Salzburgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

que ver en Salzburgo
Austria

Qué ver en Salzburgo

Muy cerquita de la frontera con Alemania, podemos visitar la cuarta ciudad más poblada de Austria, Salzburgo. Salzburgo es conocida por ser la ciudad natal

que ver en Innsbruck. Herzog-Friedrich
Austria

Qué ver en Innsbruck

Innsbruck es una localidad elegante y animada, donde la ciudad, con sus palacios barrocos y cafés vieneses se mezcla con los paisajes montañosos. Si está

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato