Si estás pensando en la provincia de Alicante como futuro destino turístico, Calpe es una localidad que no debes pasar por alto.
Sus excelentes playas, su fascinante entorno natural, su agradable centro histórico… todo esto hace que Calpe se haya convertido en una de las ciudades preferidas para perderse por la Costa Blanca.
Si te estás preguntando que ver en Calpe, quédate con nosotros que a continuación te lo contamos.
Peñón de Ifach
El Peñón de Ifach es una impresionante roca calcárea de más de un kilómetro de longitud y 332 metros de altura, que está unida a la costa por un estrecho istmo y que se ha convertido en todo un icono del litoral valenciano.
Este peñón ha sido declarado parque natural y, aunque se trata del parque natural más reducido de la Comunidad Valenciana, es probablemente uno de los más visitados a causa de su situación y de su singularidad paisajística.
El Peñón de Ifach, uno de los grandes símbolos no solo de Calpe sino también de toda la Costa Blanca.
Las Salinas
Las salinas de Calpe son parte de una antigua bahía, cerrada por la formación de una barrera, utilizadas hasta 1980 para la extracción de sal.
Resulta muy agradable pasear por alrededor de las salinas y observar una gran cantidad de especies de aves, entre las que destacan los flamencos y las cigüeñuelas.
Murallas, un imprescindible que ver en Calpe
Con el fin de proteger a la localidad de posibles ataques de enemigos, especialmente de musulmanes, se dotó a Calpe de una muralla.
Debido a su ubicación, Calpe era muy vulnerable a los ataques de piratas, así que en el siglo XVI se decidió reparar y reforzar las murallas.
En estas murallas, existía un fortín, que desempeñó un papel fundamental en la defensa de la ciudad.
Desafortunadamente, muy poco queda hoy de esta muralla.
- El Portalet: Es una mera réplica de la única puerta de entrada a la ciudad.
- Cañones: Al lado de la muralla se han instalado dos de los cuatro cañones ingleses, que datan del siglo XIV.
- El Torreón de la Peça: Baluarte de la muralla defensiva, donde en su día albergaba la artillería. Aunque el fortín original fue destruido el pasado siglo, el lugar atesora una gran importancia histórica. En la actualidad, el Torreón de la Peça alberga el Museo del Coleccionismo.
Antiguo Ayuntamiento
Muy cerquita de la plaza de la Villa, se encuentra este coqueto edificio, que desempeñó en la antigüedad la función de Ayuntamiento.
Con el crecimiento demográfico de la localidad, se levantó un nuevo ayuntamiento, convirtiéndose este en una Sala de Exposiciones.
Dado que se trata de un rinconcito de Calpe con mucho encanto y dado que el acceso al interior es gratuito, recomendamos su visita.
Calle Puchalt
El casco antiguo de Calpe está lleno de pintorescas callejuelas, siendo una de estas la calle Puchalt.
Se trata de una estrecha calle escalonada, con un precioso suelo empedrado haciendo diferentes dibujos que, gracias a las redes sociales, en los últimos años se ha hecho muy viral.
Popularmente se le llama la calle de las banderas ya que en todos los frontales de cada uno de los escalones están pintados con los colores de la bandera de España. También encontrarás los colores de la bandera de España en todos los maceteros que decoran esta calle.
Calle de los Pescadores
Otra estrecha calle del casco antiguo de Calpe donde los frontales de las escaleras también están decorados es la calle de los Pescadores.
Esta vez, las escaleras no están pintadas con los colores de la bandera de España, sino más bien, haciendo honor al nombre de la calle, con diferentes tipos de peces.
Plaza Manuel Miró
En esta plaza, en las fachadas de dos edificios que hace esquina, se encuentra un enorme mural, realizado por el artista Elías Úrbez en el año 2000 para homenajear las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad.
En este mural aparecen distintos aspectos históricos y culturales de las fiestas de Moros y Cristianos.
Plaza del Mestre D. Francisco Llopis
Esta plaza, del centro histórico de Calpe, se llama así en memoria de uno de los vecinos de esta localidad más conocido y querido, D. Francisco Llopis.
El fue un gran maestro que recopiló y publicó mucha información de la historia de Calpe.
Esta coqueta plaza, aunque es muy pequeñita, es un lugar perfecto para descansar un rato y jugar con los más peques, ya que dispone de dos pizarras y también de juegos de mesa.
Muralla Roja
¿Has visto la célebre serie de Netflix “El juego del calamar? Si es así, seguro que te viene a la mente ese escenario de vivos colores, de edificios con pasillos laberínticos, llenos de escaleras y con formas geométricas.
¿Sabes que en España existe un edificio donde se pudiera decir que sirvió de inspiración a esta serie? Se trata de la Muralla Roja.
Muy cerquita de la cala La Manzanera, se encuentra este original edificio construido en 1973 y diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill.
El edificio responde a un patrón geométrico, inspirado en la arquitectura popular mediterránea y árabe. Un complejo laberíntico que esconde escaleras, patios y terrazas.
La razón por la que se le llame “Muralla Roja” es debido a que toda su fachada exterior está pintada con diferentes tonalidades de rojos. Algo realmente original
Por lo que, entre su llamativo color y su originalidad diseño, la Muralla Roja se ha convertido en un lugar muy reclamado por muchos curiosos e influencers.
Las playas
Debido a su clima privilegiado, donde podrás disfrutar de más de tres mil horas de sol al año, Calpe se ha convertido en un destino turístico perfecto para los amantes del sol y de la playa.
Calpe cuenta con 13 kilómetros de costa, repartidos en diferentes playas y calas. Aquí encontrarás desde enormes playas kilométricas de arena fina hasta pequeñas calitas vírgenes, rodeadas de vegetación.
Fotografía de Zhifei Zhou en Unsplash.
Mirador de Toix
Entre las localidades de Calpe y Altea se encuentra una pequeña montaña de unos 300 metros sobre el nivel del mar. Desde su cima podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. En el lado norte, tendrás Calpe con su peñón de Ifach y en el lado sur, Altea con los rascacielos de Benidorm como telón de fondo.
Puerto de Calpe
A los pies del imponente Peñón de Ifach, se encuentra otro de los lugares que tienes que ver en Calpe, su puerto.
Se trata de un lugar que combina la tradición pesquera con los servicios turísticos. Esto es debido a que, en medio de este ambiente tradicional de puerto pesquero, puedes visitar todas las tardes, entre semana, la subasta de pescado en la Lonja. Posteriormente, podrás degustar en los restaurantes el marisco y el pescado recién capturado.
Baños de la Reina
Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Hispania Romana. Está compuesto por los restos de un palacio romano y de unas piscinas artificiales excavadas en la roca.
Esperamos que nuestro artículo «Qué ver en Calpe», te haya resultado práctico a la vez que entretenido.
Pero si eres de los que disfrutan conociendo una ciudad mediante un paseo guiado, te dejamos este enlace para que puedas reservar un free tour en Calpe.