Si viajas a Corea, algo que no puedes dejar de visitar son los palacios de Seúl.
Estos recintos palaciegos son lugares fascinantes que ofrecen una visión de la historia de Corea.
Los palacios de Seúl son visitados tanto por turistas como por lugareños que se animan a venir aquí, vestidos con sus mejores galas, con hanboks, que son los trajes tradicionales de Corea.

Los cinco palacios principales de Seúl son Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung y Gyeonghuigung.
Existe un sexto edificio, Unhyeongung que, aunque no fue un palacio imperial en el sentido estricto de la palabra, muchas fuentes incluyen a este lugar como el sexto palacio de Seúl.
Cuatro de estos palacios tienen la entrada de pago y los otros dos tienen el acceso gratuito. Si dispones de tiempo y quieres visitar varios de ellos, te recomendamos que compres una entrada conjunta, con la que podrás acceder a esos cuatro palacios y también al Santuario Jongmyo. Cuando fuimos nosotros, en enero de 2025, esta entrada nos costó 6.000 wones.
A continuación, te explicamos con más detalle estos seis palacios de Seúl.
Tabla de contenidos
TogglePalacio Changgyeonggung
Este Palacio está ubicado junto a otro palacio, al oeste del Palacio Changdeokgung y también se encuentra conectado al santuario Jongmyo al sur.
Fue construido en el año 1483 con el fin de dar cobijo a tres reinas.
Durante el periodo colonial japonés, se construyó aquí un zoológico, un jardín botánico y un museo. En 1615 el palacio fue reconstruido, dado que quedó totalmente destruido por un incendio provocado por el ejército japonés. Finalmente, en el siglo XX, el zoológico y el jardín botánico fueron trasladados a otro lugar.
Algo que le hace diferente a este palacio es su orientación. Todos los palacios de Seúl tienen su puerta principal orientada al sur. Sin embargo, este palacio está orientado hacia al este.
El palacio es un conjunto arquitectónico compuesto de puertas, patios, pabellones, puentes… De todas las estructuras, estas son las más destacadas:
Honghwamun:
Esta preciosa puerta, de dos plantas y con un tejado a cuatro aguas, es la puerta principal del palacio.
La puerta tiene tres tramos en el frente y dos tramos en los laterales y muestra el estilo de principios de la dinastía Joseon.
Fue construida en 1484. Pero, durante las invasiones japonesas, la puerta fue destruida en 1592, por lo que en 1616 esta puerta fue reconstruida.
Honghwamun está designada como Tesoro Nacional.

Puerta Myeongjeongmun:
Entre la puerta principal mencionada anteriormente y el salón principal del Palacio Changgyeonggung, se encuentra una segunda puerta, la puerta de entrada a Myeongjeongjeon.

Myeongjeongjeon:
Es el salón principal del Palacio Changgyeonggung y está designado como Tesoro Nacional de Corea.
Fue construido en 1484, bajo el reinado del rey Seongjong, pero fue reconstruido en 1616, tras ser destruido por un incendio durante la invasión japonesa de Corea.

Se trata de un edificio de madera, de una sola planta, con tejado a cuatro aguas, con cinco tramos en el frente y tres tramos en los laterales, levantado sobre una plataforma de piedra.

Munjeongjeon:
Justo al lado del salón principal, en un lateral, se encuentra este pequeño pabellón, Munjeongjeon.

Este edificio era la oficina donde el rey atendía los asuntos rutinarios y celebraba reuniones con sus funcionarios.

Haminjeong:
El área alrededor de este pabellón tenía un gran patio, por lo que a menudo se usaba como lugar donde el rey se reunía con sus súbditos. Originalmente, Haminjeong no era un espacio completamente abierto, ya que tres de sus lados eran espacios cerrados.

Hwangyeongjeon:
Justo en el lado norte de Haminjeong, se encuentra este pabellón. Se cree que fue utilizado para dar alojamiento a los miembros masculinos de más alto rango de la familia real.

Gyeongchunjeon:
Este edificio, construido en 1484, fue utilizado originalmente como edificio principal. Fue el lugar donde residió la reina Insu Daebi, donde nacieron los reyes Jeongjo y Heonjong.
Este edificio lo podemos encontrar en el lado izquierdo de Hwangyeongjeon.

Yanghwadang:
En el lado norte del edificio Hwangyeongjeon, podemos encontrar este pabellón, construido en el año 1484, como espacio habitable de la reina.
Se trata de una casa de una sola planta con seis habitaciones al frente y cuatro a los lados. Tiene un tejado a cuatro aguas con aleros en los cuatro lados.

Tongmyeongjeon:
En la parte más profunda del palacio, al noroeste del palacio, se encuentra Tongmyeongjeon, el dormitorio y el salón de banquetes del rey y la reina.
El edificio fue construido en 1484, año en que se fundó el Palacio Changgyeonggung. A lo largo de los siglos, sufrió varios incendios, por lo que el edificio actual se construyó en 1834.

El edificio cuenta con siete habitaciones en la parte delantera y cuatro en los laterales. El techo es a cuatro aguas.
Justo al lado del edificio, hay un estanque bellamente construido en granito, con un sencillo puente.

- Entrada de pago.
- Cierra los lunes.
- Horario: De 9:00 a 18:30 horas en verano, cerrando media hora antes durante los meses de inverno.
Palacio Changdeokgung
Junto al Palacio Changgyeonggung, se encuentra este palacio, construido a finales del siglo XIV, que fue usado como palacio principal por los reyes de la dinastía Joseon.
Changdeokgung, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los palacios más importantes de la Dinastía Joseon en Seúl.

Merece la pena visitar este palacio, célebre no solo por su hermosa arquitectura tradicional, sino también por su armonía con el entorno natural.
A continuación, te explico las principales áreas del palacio:
Puerta Donhwamun:
Esta puerta monumental es la principal puerta del palacio y una de las estructuras más representativas que refleja a la perfección la dignidad del lugar.
Donhwamun es la más grande y la más antigua de todas las puertas del palacio. Posee una estructura de madera de dos pisos tipo pabellón.
Esta puerta, construida en 1412, fue incendiada durante la invasión japonesa de 1592 y restaurada en 1607.

Puerta Jinseonmun:
Atravesando la puerta anterior, encontraremos un gran patio. En su lado este se halla una segunda puerta, la puerta Jinseonmun, la cual te conduce a un segundo patio del palacio.

Puerta Injeongmun:
Es la puerta de entrada que conduce a Injeongjeon, el salón principal del palacio.

Salón Injeongjeon:
El salón del trono de Changdeokgung era el edificio más importante del palacio. Era utilizado para celebrar importantes ceremonias y asuntos de estado, como la coronación de un nuevo rey y la recepción de enviados extranjeros.

Este edificio, construido originalmente en 1405sobre una plataforma de tres niveles, consta de dos plantas con tejado a cuatro aguas y con cinco tramos frontales y cuatro laterales.
Este salón se vio gravemente afectado por varios incendios, por lo que fue reconstruido en diferentes ocasiones.

En el interior hay un trono, el asiento del rey, y detrás de él hay un biombo con el sol, la luna y cinco picos, que representan el gobierno del rey.

Sala Seonjeongjeon:
Este salón lateral era utilizado por el rey para celebrar aquí reuniones diarias con sus súbditos, donde se debatía y se informaba sobre asuntos de estado y donde se celebraban seminarios.

Sala Huijeongdang:
Se utilizó originalmente como dormitorio, pero desde finales de la dinastía Joseon en adelante, se utilizó como oficina del rey y como lugar para recibir enviados extranjeros
El edificio se quemó y fue reconstruido varias veces, aumentando su tamaño hasta convertirlo en un bello y gran edificio de estilo coreano, pero con un interior de estilo occidental, con suelos de madera, alfombras y lámparas de araña.
La parte frontal del edificio cuenta con un porche, algo muy poco frecuente en los edificios tradicionales de Corea.

Salón Daejojeon:
Fue la residencia oficial de la reina. Como muchos otros edificios del palacio, Daejojeon fue destruido por varios incendios por lo que tuvo que ser reconstruido en diferentes ocasiones.
Seongjeonggak:
Era la residencia privada del príncipe heredero. Antiguamente se utilizaba como habitación lateral del rey y, a finales de la dinastía Joseon, también se utilizaba como hospital real. Nos llamó mucho la atención, un atractivo edificio situado en el lado este. Se trata del pabellón Heewooru, un coqueto edificio de dos pisos, siendo el primero de ellos totalmente abierto. Antiguamente su diseño era otro muy distinto ya que este primer piso era un espacio cerrado.

Gyujanggak:
En el lado oeste del palacio se encuentra Gyunjanggak, que era la biblioteca real, el lugar donde se administraba y se almacenaba, los poemas, los escritos hechos a mano y los libros de los reyes.

El Jardín Secreto:
Alejándonos un poco del palacio, dirigiéndonos hacia el norte, encontramos una extensa zona ajardinada. Se trata del jardín trasero también conocido como el jardín Secreto, que ocupa el 60% del terreno del palacio.
El jardín fue diseñado como zona de descanso para la familia real y está considerado como uno de los jardines más bellos del país.
En este tranquilo lugar podemos encontrar senderos rodeados de árboles, puentes que cruzan pequeños arroyos, estanques y diferentes pabellones que se integran, de una manera sublime, con el entorno natural.
Esta entrada no está incluida en la entrada para ver el palacio ni tampoco en la entrada combinada para visitar los 5 palacios de la dinastía Joseon. Hay que pagar una entrada aparte que cuesta 5000 wones.

- Entrada de pago, una para el palacio y otra para el jardín.
- Cierra los lunes.
- Horario:
- De noviembre a enero: De 9:00 a 17:30 horas.
- De febrero a mayo y de septiembre a octubre: De 9:00 a 18:00 horas.
- De junio a agosto: De 9:00 a 18:30 horas.
Palacio Gyeongbokgung, el más popular de los palacios de Seúl
De todos los palacios imperiales de Seúl este es el más grande y también el más emblemático.
Construido en 1395 fue el palacio principal de la dinastía Joseon.
Algo muy interesante es ver el tradicional cambio de guardia que se celebra todos los días en la entrada principal del palacio.
Gwanghwamun:
Es la puerta principal ubicada en el lado sur del palacio. Construida en 1395, Gwanghwamun consta de tres puertas. La puerta central era utilizada por el rey y las dos puertas laterales, por sus súbditos.

Heungnyemun:
Es la puerta intermedia situada entre dos puertas, la puerta Gwanghwamun, mencionada anteriormente, y la puerta Geunjeongmun.
Se trata de una estructura de madera de dos pisos, con tres vanos en la parte delantera y dos en los laterales.

Geunjeongmun:
Es la puerta principal que da acceso a Geunjeongjeon, el salón principal. Posee una bonita y atractiva estructura de dos pisos, con tres vanos en frente y uno en el lateral.

Geonchunmun:
Puerta ubicada en el lado este del palacio. Puerta coronada por un pabellón con techo a cuatro aguas. Era una puerta utilizada principalmente por la realeza, funcionarios de alto rango y damas de la corte.

Yeongchumun:
Es la puerta del lado oeste del palacio.
Sinmumun:
Es la puerta situada en el lado norte del palacio, justo en frente a la puerta principal de la Casa Azul.

Geunjeongjeon:
Es el edificio principal del palacio, el salón principal en el que tenían lugar las ceremonias oficiales y donde se recibían a enviados extranjeros.
Está catalogado como Tesoro Nacional y es la estructura de madera más grande que existe en Corea.
Este magnífico edificio palaciego consta de dos pisos con un techo a cuatro aguas. Sin embargo, su interior es de una única planta abierta, con el trono del rey en el centro.

Gyotaejeon:
Es el aposento de la reina durante la dinastía Joseon. Fue restaurado recientemente, en 1995.
Pabellón Gyeonghoeru:
Este es el lugar donde se celebraban grandes banquetes durante las celebraciones nacionales durante la dinastía Joseon. Su ubicación es muy llamativa ya que fue levantado sobre una isla, dentro de un gran estanque artificial.

Jagyeongjeon:
Este edificio palaciego estaba destinado para ser el dormitorio principal de la reina.

Hyangwonjeong:
Al norte del palacio, en el jardín trasero, hay una pequeña islita en medio de un estanque, donde se encuentra este hermoso edificio, Hyangwonjeong.
Se trata de un pabellón de madera, con forma hexagonal, compuesto por dos pisos, que ha sido declarado tesoro nacional.

Jibokjae:
Mas al norte del jardín trasero, muy cerquita de la puerta Sinmumun, se halla el estudio del rey Gojong.
El edificio Jibokjae está inusualmente construido en un estilo chino y cuando estuvimos nosotros, en enero de 2025, su interior estaba cerrado al público.

La verdad es que pasear por este palacio es un verdadero deleite. Encontrarás rincones llenos de encanto. Si te gusta la fotografía, te recomendamos que deambules por todos sus patios y recovecos. Disfrutarás un montón.

- Entrada de pago.
- Cierra los martes
- Horario:
- De noviembre a febrero: De 9:00 a 17 horas.
- De marzo a mayo y de septiembre a octubre: De 9:00 a 18:00 horas.
- De junio a agosto: De 9:00 a 18:30 horas.
Palacio Deoksugung
Rodeado de modernas y altas construcciones, se encuentra otro de los palacios de Seúl, el Palacio Deoksugung.
Este palacio tiene características que lo hacen diferente al resto de los palacios. Lo más destacado es la fusión de la cultura tradicional coreana con la occidental, ya que aquí encontrarás edificios diseñados al más puro estilo europeo.
También es habitual aquí ver edificios tradicionales coreanos cuyas paredes están sin pintar con los típicos colores utilizados en los palacios, como el rojo o el verde.
A continuación, te describimos los elementos más importantes de este palacio.
Puerta Daehanmun:
Es la puerta principal del palacio. Se trata de una bella puerta de un solo piso, con tres vanos en la parte delantera y con un tejado a cuatro aguas.

Junghwamun:
Se encuentra justo en frente del salón principal del palacio. Originalmente había pabellones a la izquierda y a la derecha, pero fueron demolidos durante el período colonial japonés.

Junghwajeon:
Es el salón principal del Palacio y fue designado como Tesoro Nacional. Originalmente, cuando se construyó por primera vez, en 1902, era un edificio de dos pisos, pero dos años más tarde, sufrió un incendio, por lo que se volvió a construir pero esta vez, como un edificio de un solo piso.

Seongeodang:
Edificio de dos pisos. El primer piso posee ocho habitaciones en el frente y tres en los laterales, mientras que el segundo piso es algo más pequeño, seis habitaciones en el frente y una en el lateral.
Este edificio palaciego fue reconstruido después de un incendio en 1904 y, a diferencia de la mayoría de las estructuras arquitectónicas, no fue pintado.

Junmyeongdang y Jeokjodang:
Se trata de dos edificios conectados entre sí.
Junmyeongdang, situado más a la izquierda, fue la residencia del emperador Gojong y el lugar donde recibía a los enviados extranjeros.
Jeokjodang, situado más a la derecha, se utilizó como salón principal después de que el emperador Gojong se mudara de allí hasta que se construyó Junghwajeon, en 1902.

Seokjojeon:
Este edificio de piedra rompe con todos los esquemas, ya que su estilo es totalmente occidental, no se parece para nada al resto de las edificaciones tradicionales coreanas.

Fue construido en 1909 con un diseño neoclásico y en la actualidad alberga el museo de Historia del Imperio Coreano. Su entrada es gratuita.

Sala de exposiciones de arte antiguo de Joseon:
Fue construido en 1938, con hormigón armado, también en un estilo occidental.
Fue utilizado como Museo de Arte de la Familia Real Yi durante el periodo colonial japonés y posteriormente se utilizó como Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo.
En este palacio es posible ver el cambio de guardia. Si no nos equivocamos, creemos recordar que se hacen todos los días a las 10:00 y a las 14:00 horas. Una ceremonia muy interesante con música, trajes y rituales tradicionales.
- Cierra los lunes
- Entrada de pago
- Horario: De 9:00 a 21:00 horas. Aunque las salas de exposiciones cierran a las 17:30 horas.
Palacio Gyeonghuigung
Este palacio de la dinastía Joseon fue construido en 1617 y fue el palacio donde diez generaciones de reyes administraron los asuntos de estado. En realidad, fue un palacio secundario, ya que los reyes no lo habitaron de forma continuada.

Originalmente contaba con un gran número de edificios y estaba considerado como uno de los tres principales palacios de dicha dinastía. Sin embargo, fue el más destruido de todos. De hecho, la mayoría de los edificios fueron destruidos para siempre.
En la actualidad, este palacio en comparación con los demás, no resulta tan impresionante. Pero esto tiene su lado positivo. Es un lugar muchísimo más tranquilo porque no recibe tantas visitas.
Estos son los lugares más destacados de este palacio:
Heunghwamun:
Es la puerta principal del palacio, construida en 1616. Posee tres tramos en el frente y dos tramos en el lateral.

Sungjeongmun:
Esta es la entrada a Sungeungjeon, es decir, al salón principal del palacio.

Sungjeongjeon:
Se trata del salón principal del palacio y fue construido en el año 1616. Posee cinco tramos frontales y cuatro laterales.

- Entrada gratuita.
- Cierran todos los lunes y el día 1 de enero.
- Horario: De 9:00 a 18:00 horas.
Palacio Unhyeongung
Es la residencia de Heungseon Daewongun, padre del rey Gojong. También fue la residencia real de este rey, donde nació y vivió hasta los 12 años, antes de ascender al trono.
Aunque cuando se construyó era solo residencia de la familia real, Actualmente Unhyeongjung está considerado también como uno de los palacios de Seúl.
La mayoría de sus edificios fueron construidos entre 1863 y 1873. Originalmente era un área grande, pero durante el período colonial japonés, su tamaño se redujo considerablemente.
A continuación, te hacemos una breve descripción de las principales estancias, donde podrás contemplar recreaciones de cómo era la vida en aquel lugar.
Irodang:
Edificación utilizada como edificio principal del palacio. Fue construido en 1869 y renovado y abierto al público en 1996.

Norakdang
Este edificio, situado en la parte central del palacio, es el más grade de todos. Fue usado principalmente para grandes eventos como fiestas y banquetes.

Noandang
Edificio en forma de T donde el Príncipe Daewongun discutía asuntos de estado.

En comparación con otros palacios de Seúl, Unhyeongjung es mucho más sencillo, humilde, modesto, por lo que el número de visitas que recibe es mucho menor. Esto te proporciona una gran ventaja: podrás disfrutar de este palacio y podrás sacar un sinfín de fotografías de manera mucho más tranquila y relajada.

- Entrada gratuita.
- Cerrado los lunes.
- Horario: De 9:00 a 17:00 horas en invierno y de 9:00 a 18:00 en verano.
Si quieres conocer muchos otros lugares de esta fascinante ciudad, te animamos a que leas nuestro artículo «Qué ver en Seúl».