Qué ver en Altea

qué ver en Altea

Comparte este artículo

Altea es un encantador municipio de la Costa Blanca, bañado por el mar Mediterráneo, que se ha convertido en un verdadero reclamo turístico, especialmente en los meses estivales.

En lo alto de una colina se encuentra el pueblo antiguo de Altea, también conocido como El Fornet, que es, sin lugar a duda, la zona más bonita de la ciudad.

¿Te gustaría conocer con más detalle esta bonita localidad? Si es así, te animamos a que te quedes con nosotros, ya que a continuación te contamos que ver en Altea.

Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, un imprescindible que ver en Altea 

En el centro del casco antiguo de Altea, en la parte más alta de la localidad, podemos visitar una bonita iglesia, célebre por sus distintivas cúpulas, la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo.

qué ver en Altea

La iglesia original que se construyó en el siglo XVII nada tiene que ver con lo que conocemos ahora. Dejando a un lado la belleza arquitectónica y artística, su edificación se centró, en su día, en su función defensiva, con un estilo muy austero.

Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX, la iglesia ha sido transformada en lo que conocemos ahora, enmarcada en un estilo entre el modernismo, el neoclasicismo y el neobarroco.

Su planta es de cruz latina. La fachada presenta dos campanarios. Pero desde luego, los elementos más atractivos de esta iglesia son sus dos preciosas cúpulas, cubiertas por tejas azules y blancas.

Estas dos inconfundibles cúpulas, se han convertido en un verdadero emblema turístico de Altea, en un elemento identificativo. De hecho, esta ciudad es conocida como «La cúpula del Mediterráneo».

El conjunto histórico, en el que se incluye la Iglesia, está declarado Bien de Interés Cultural. 

Calle San Miguel

El centro histórico de Altea está compuesto por calles empedradas, con coquetas casas con fachadas encaladas y adornadas con alegres flores. En sus calles encontrarás un ambiente muy agradable gracias a sus bares, restaurantes y a diferentes tipos de tiendas, donde encontrarás, entre otras cosas, interesantes artículos de artesanía.

qué ver en Altea

En nuestra opinión, de todas las calles, la más bonita es la Calle San Miguel, una atractiva calle donde abundan las tiendas de souvenirs, las tiendas de artesanía y también pequeñas galerías de arte.

Al final de esta calle, encontrarás la imagen más instagrameable de Altea: las coquetas casitas blancas y como telón de fondo, la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, con sus inconfundibles cúpulas azules.

qué ver en Altea

Calle Salamanca

La calle Salamanca es otra de las calles que tienes que ver en Altea.

En los números 1 y 3 de esta calle, encontramos edificios de interés. También, en el número 5 se encuentra un edificio que conserva prácticamente intacta la tipología de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, correspondiente a la adinerada burguesía local. La casa está en uso y en muy buen estado.

Miradores

El centro histórico de Altea posee otro reclamo turístico: sus miradores.

Al encontrarse en lo alto de una colina, Altea posee varios puntos de observación que ofrecen unas fantásticas vistas del mar Mediterráneo, de su centro histórico con sus coquetas casitas blancas y de su maravilloso entorno natural, pudiéndose divisar hasta incluso el peñón de Ifach.

Estos son los miradores que os aconsejamos visitar:

  • Mirador de los Cronistas de España: Este mirador se encuentra ubicado muy cerquita de la plaza de la iglesia. Al encontrarse en la parte alta de Altea, las vistas desde este lugar son impresionantes.

qué ver en Altea
  • Mirador de la Glorieta del Maño: Se trata de un pintoresco punto de observación que ofrece unas estupendas vistas panorámicas. Totalmente recomendable.

qué ver en Altea
  • Mirador Blanco: Este es otro de los rincones que tienes que ver en Altea. Un mirador con unas preciosas vistas panorámicas.

Puertas

Otro de los lugares que tienes que ver en Altea son sus puertas o portales.

Antiguamente Altea estaba rodeada por unas murallas que protegían a la población de los posibles enemigos. Estas antiguas murallas contaban con diferentes portales y calles, a través de los cuales se podía acceder.

En la actualidad Altea conserva dos puertas o portales de acceso al antiguo recinto amurallado. Estas puertas son las siguientes:

  • Portal Vell: Esta puerta, también llamada Puerta de Valencia, data del siglo XVII y se encuentra en la esquina de la calle Mayor, justo en la unión con la calle Salamanca.

  • Portal Nou: También conocida como la Puerta del Mar: Se trata de una puerta muy sencilla, con forma de arco de medio punto, levantada en el siglo XVIII. La encontrarás en la calle Bonavista.

Torre de Bellaguarda

Esta torre se levanta sobre los restos de la antigua torre defensiva, testigo histórico de la Edad Media en Altea.

La plaza donde se encuentra ubicada esta torre, la plaza de la Canterería, fue totalmente reformada en el año 1990 y esta reforma incluyó la reconstrucción de la torre.

Molino de Bellaguarda

Este molino, conocido también como el Aljub, es testigo del pasado medieval de Altea y de la importancia de la cultura del agua en esta tierra.

Este molino hidráulico estuvo en funcionamiento entre los siglos XIV al XVI y estaba abastecido por una antigua acequia, Séquia Blanca, que en época medieval podía dar agua a este molino.

Playas

Aunque las playas no son de arena fina, sino más bien de guijarros y de grava, en muchas de sus playas ondea la bandera azul, gracias a sus maravillosas aguas limpias, cristalinas y tranquilas. Hecho que ha convertido a Altea en un auténtico paraíso para los amantes de las playas. A continuación, te hacemos un breve resumen de las playas de Altea.

  • Playa de la Olla: Playa que se extiende a lo largo de un kilómetro y medio, con vistas al fascinante peñón de Ifach.
  • Playa del Cap Negret
  • Playa de L´Espigó
  • Playa La Roda: Es la playa más próxima al casco antiguo de Altea y por lo tanto es una de la playas más populares y concurridas de Altea.
  • Playa Cap Blanc: Es la playa más meridional, ubicada después del puerto deportivo. 

Bunkers de guerra

La Guerra Civil Española dejó un importante legado cultural en la localidad de Altea. Una muestra de ello fueron todos los bunkers construidos por el bando Republicano.

En la actualidad, solo se mantienen en pie los bunkers ubicados en las playas de la Olla y del Cap Negret.

Puerto

Originalmente Altea contaba con un puerto pesquero, el cual en 1985 fue remodelado para admitir el uso deportivo, pasando de esta forma la actividad de la pesca a un segundo plano.

Alejándonos un poquito hacia el norte, podemos encontrar otros dos puertos deportivos, el Puerto Campomanes y el Puerto Porto Senso.

Templo del arcángel Miguel

A las afueras de Altea, se encuentra esta llamativa iglesia ortodoxa, que tiene la peculiaridad de ser el primer templo ortodoxo edificado en España.

Se trata de una réplica de una iglesia ortodoxa rusa del siglo XVII, realizada con materiales traídos desde la región de los Urales. 

Fotografía de Diego Delso, en la Wikimedia.

Si prefieres descubrir los rincones de Altea con muchísimo más detalle, conociendo también toda su historia, puedes realizar un free tour.

Esperamos que disfrutes en Altea tanto como lo hemos hecho nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

que ver en Calpe
Comunidad Valenciana

Qué ver en Calpe

Si estás pensando en la provincia de Alicante como futuro destino turístico, Calpe es una localidad que no debes pasar por alto. Sus excelentes playas,

qué ver en Altea
Comunidad Valenciana

Qué ver en Altea

Altea es un encantador municipio de la Costa Blanca, bañado por el mar Mediterráneo, que se ha convertido en un verdadero reclamo turístico, especialmente en

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato