La Ciudad Prohibida de Pekín

Ciudad Prohibida. Pekín

Comparte este artículo

La Ciudad Prohibida de Pekín (故宫), es en realidad el palacio imperial. Ocupa 72 hectáreas, por lo que lo convierte, nada más y nada menos que, en el mayor palacio imperial del mundo.

Pero ¿Por qué se le llama la Ciudad Prohibida? Esto es debido a que sólo el emperador, la emperatriz, las concubinas, los miembros de la familia real y el personal a su servicio podían vivir en el recinto. Todos los demás, tenían el acceso prohibido.

Durante casi cinco siglos, desde 1420 hasta 1911, fue la residencia oficial de los últimos 24 emperadores de China.

Foto de Wong Zihoo en Unsplash.

Desde 1925 la Ciudad Prohibida dejó de ser tan prohibida ya que, en ese año, se creó en su interior el Museo del Palacio, permitiendo de esta forma el acceso a este recinto a toda persona ajena a la familia imperial.

La Ciudad Prohibida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, está rodeada de una muralla de unos 8 metros de altura y de un foso lleno de agua de 50 metros de ancho. En cada una de las esquinas de la muralla, se levanta una torre con los preciosos y complejos tejados orientales.

Foto de Snowcat en Unsplash.

Para poder acceder a la Ciudad Prohibida, existen en la muralla cuatro puertas, una en cada lienzo, siendo la principal la puerta sur.

La Ciudad Prohibida cuenta con 9.999 habitaciones. ¡Casi nada! Y toda ella se podría dividir principalmente en dos zonas:

  • Patio Exterior: Zona usada para propósitos ceremoniales. Aquí se incluye las secciones meridionales.
  • Patio Interior: Alberga las estancias situadas más al norte. Fue la residencia del emperador y de su familia y el lugar de los asuntos diarios de estado.

La división entre el patio exterior y el patio interior aparece indicada en el plano de abajo, con una línea roja discontinua.

Plano de Tommy Chen (Sumple) – Wikimedia.
  • A – Puerta Sur
  • B – Puerta Norte o Puerta de la Divina Armonía
  • C – Puerta Gloriosa del Oeste
  • D – Puerta Gloriosa del Este
  • E – Torres
  • F – Puerta de la Suprema Armonía
  • G – Salón de la Suprema Armonía
  • H – Salón de la Eminencia Militar
  • J – Salón de la Gloria Literaria
  • K – Tres Palacios del Sur
  • L – Palacio de la Pureza Celeste
  • M – Jardín Imperial
  • N – Salón del Cultivo Mental
  • O – Palacio de la Longevidad Tranquila

Patio Exterior

Puerta del Sur

Lo primero que verás en la Ciudad Prohibida es la Puerta del Sur o Puerta Meridiana, ya que es la puerta por donde se accede.

Consta de varias puertas, siendo la central la puerta por donde pasaba exclusivamente el emperador, salvo dos excepciones. También podía ser usada por la emperatriz en el día de su boda y por los tres mejores estudiantes de los exámenes imperiales

Esta puerta, la puerta central, formaba parte de la Vía Imperial. La Vía Imperial era un camino empedrado que constituye el eje central de la Ciudad Prohibida y por la que solo podía caminar o cabalgar el emperador.

Canal y sus puentes

Nada más atravesar la Puerta del Sur, accederemos a una enorme plaza donde se encuentra un canal formado por el río de Agua Dorada. Este canal cuenta con 5 puentes, cada uno representa a las cinco virtudes que debía mantener el emperador.

Cuando fuimos nosotros, en diciembre, hacía tanto frío que el agua estaba totalmente congelada. Parecía una pista de patinaje.

Desde esta plaza, podrás obtener una bonita imagen de la Puerta de la Suprema Armonía, de la cual hablaremos a continuación.

Foto de drz en Unsplash.

Puerta de la Suprema Armonía

Esta bonita puerta monumental es la puerta principal del patio exterior.

Se encuentra custodiada, a cada uno de los lados, por dos leones de bronce que simbolizan el poder imperial.

Salón de la Armonía Suprema, un imprescindible de la Ciudad Prohibida

Se trata de la construcción de madera más alta del Beijing antiguo y el pabellón más importante de la Ciudad Prohibida.

Era utilizado para las celebraciones más solemnes, como por ejemplo bodas imperiales, coronaciones y recibimiento a los altos funcionarios.  Un gran salón alberga el trono imperial.

Dominando la plaza, el edificio se alza sobre una espectacular base de mármol de tres pisos y está coronado con un doble tejado amarillo.

En la terraza del Salón de la Armonía Suprema hay dos estatuas realizadas en bronce que representan dos animales diferentes, una grulla y una tortuga, símbolos de dominación y longevidad.

Salón de la Armonía Central o Salón de la Armonía Perfecta

Tras el Salón de la Armonía Suprema, tenemos este otro salón, mucho más pequeño que el anterior.

Se trata de un edificio de planta cuadrada, en forma de pagoda y con tejado coronado por un pináculo dorado, donde el emperador se preparaba para las ceremonias, antes de acudir al Salón de la Armonía Suprema.

Salón de la Preservación de la Armonía o Salón de la Armonía Preservada

Construido en 1420, en este pabellón los emperadores organizaban banquetes para los altos funcionarios.

Foto de Niteesh Yadav en Unsplash.

Este es el último edificio que forma parte del patio exterior de la Ciudad Prohibida.

A ambos lados del Salón de la Preservación de la Armonía existen edificaciones secundarias mucho más pequeñas, pero no por ello insignificantes. Te aconsejamos que te pares un instante y contemples los detalles de estos edificios. Sus tejados, su exquisita decoración, sus vivos colores… no te dejarán indiferente.

Antes de adentrarnos al eje central del patio interior, te aconsejamos que te dirijas hacia la derecha del recinto y visites otro lugar muy recomendable, el Palacio de la Tranquila Longevidad.

Patio Interior – Palacio de la Tranquila Longevidad 宁寿宫

Se trata de un conjunto de edificios que ocupa una superficie de 46.000 metros cuadrados. Fue construido por el emperador Qianlong, con el objetivo de retirarse aquí a rezar una vez dejara sus funciones como emperador.

El palacio alberga templos, jardines y dos patios, uno interior y otro exterior. A continuación, vamos a explicar con más detalle algunos de estos lugares.

Muro de los Nueve Dragones 

Frente a una de las puertas del complejo del Palacio de la Longevidad Tranquila, se encuentra un gran muro de 29 metros de longitud y 3,5 de altura, donde aparecen representados, en un bajorrelieve, nueve dragones jugando.

El mural se compone de 270 azulejos esmaltados con vívidos colores.

Puerta Ningshou

Es la segunda puerta del palacio. Fue construida en 1771 sobre una plataforma de mármol blanco, con escalones y con dos leones de bronce colocados a cada uno de los lados, custodiando la entrada.

Sala de la Supremacía Imperial y Palacio de la Tranquilidad 

Son los edificios más importantes ubicados dentro del Palacio de la Tranquila Longevidad.

Ambos edificios se han convertido en la actualidad en importantes Salas de Exposiciones.

Galería del Tesoro

La Galería del Tesoro está compuesta por tres salas de exposiciones, donde se exhiben verdaderas joyas de la historia. Aquí encontrarás desde tesoros ornamentales, utensilios cotidianos hasta reliquias culturales.

Uno de los objetos más admirado es la corona de fénix de la emperatriz Xiaoduan de la dinastía Ming.

Pabellón de los Sonidos Agradables

Conocido en chino como el pabellón Changyin, es el teatro de ópera más grande de la Ciudad Prohibida y también es uno de los teatros más importantes de la Dinastía Qing.

Ubicado en el patio interior del palacio, el edificio consta de tres pisos y un alerón triple.

El pabellón de los Sonidos Agradables data del siglo XVIII.

Jardín de Qianlong

El emperador Qianlong hizo construir unas estancias especiales para su retiro, cuidando al máximo su decoración.

Con las zonas exteriores no escatimó sus recursos. Contrató a los mejores artesanos para embellecerlas.

El jardín Qianlong incluye varios edificios como el hermoso Pabellón de la Flor Antigua.

Una vez finalizada la visita al Palacio de la Tranquila Longevidad, antes de adentrarnos al eje central del patio interior de la Ciudad Prohibida, te sugerimos que visites el lado este, por su proximidad.

Patio Interior – Lado este

En esta zona de la Ciudad Prohibida, se ubican dos pabellones y seis palacios que fueron la residencia de los príncipes y concubinas del emperador.

Estos palacios fueron construidos en 1420, restaurados en el siglo XVII y en la actualidad, muchos de ellos se han convertido en salas de exposición de los tesoros de la familia imperial.

Aquí os dejamos un plano de estos seis palacios junto con una breve descripción de cada uno de ellos.

Palacio de la Pureza: El Príncipe Heredero vivió aquí durante la dinastía Ming y, durante la dinastía Qing, fue el hogar de la emperatriz. Hoy en día alberga una colección de objetos antiguos de jade.

Palacio de la Gran Luminosidad: Era la residencia de las concubinas de la dinastía Ming y más tarde, en 1686, se convirtió en biblioteca. Actualmente, se exhiben objetos de oro y plata.

Palacio del Favor Celestial y el Palacio de la Eterna Armonía: Ambos edificios fueron la residencia de las concubinas imperiales en las dinastías Ming y Qing. En la actualidad exhiben una colección de más de 15.000 obras de bronce.

Palacio de la Gran Benevolencia: Fue la residencia de las concubinas de los emperadores en la dinastía Ming pero, durante la dinastía Qing, el emperador Kangxi nació y vivió aquí.

Palacio de la Felicidad Duradera: Fácilmente reconocible por tratarse de un edificio inacabado de estilo occidental.

Pabellón de la Abstinencia: Construido en 1731, donde los emperadores ayunaban antes de rezar.

Pabellón de Culto Ancestral: Era el templo donde la familia real adoraba a sus antepasados. Ahora contiene una fabulosa exposición de unos 200 relojes antiguos.

Una vez visitado el lado este, toca conocer el eje principal del patio interior de la Ciudad Prohibida, una zona realmente atractiva e interesante.

Vamos a describir los edificios que te encontrarás de sur a norte.

Patio Interior – Eje Central

Puerta de la Pureza Celeste

En una plaza rectangular que representa la unión entre los dos patios, se encuentra esta puerta, la Puerta de la Pureza Celeste.

A partir de este lugar empieza el patio interior, es decir, la parte privada de la Ciudad Prohibida.

Palacio de la Pureza Celeste

Muy similar al Salón de la Suprema Armonía, aunque algo más pequeño, este es el edificio más grande del patio interno.

Construido en 1420 y restaurado a finales del siglo XVIII, este palacio es levantado sobre una terraza de mármol de un solo nivel y cuenta con dos aleros, algo muy típico en las construcciones de la Ciudad Prohibida.

Este palacio era utilizado como la residencia principal del emperador.

Salón de la Unión

Este salón, de planta cuadrada y cubierta piramidal, es mucho más pequeño que el anterior.

Lugar destinado a la emperatriz. Allí se encontraba su trono y recibía a sus invitados.

Palacio de la Tranquilidad Terrestre

Este es el último de los tres edificios principales del patio interior.

Se trata de un edificio cubierto con dos aleros, utilizado como residencia de la emperatriz y como cámara nupcial.

Parte trasera del Palacio de la Tranquilidad Terrestre.

Jardín de Palacio

Entre el palacio de la Tranquilidad Terrestre y la puerta Norte, se encuentra el jardín imperial.

Aunque es relativamente pequeño y de diseño compacto, este jardín conserva su diseño original, con muestras de elaborado paisajismo.

En el centro del jardín se halla el Salón de la Paz Imperial y en cada una de las cuatro esquinas, un pabellón que simbolizan las cuatro estaciones del año.

Foto de Federico Mata en Unsplash.

Patio Interior – Lado oeste

Los palacios ubicados en el lado oeste de la Ciudad Prohibida estaban vinculados a las concubinas y especialmente a la emperatriz viuda Cixí, que gobernó China durante 47 años tras la muerte del emperador Xianfeng en 1861.

Palacio de la Felicidad Universal. Aquí se exhiben documentos relativos al gobierno de la emperatriz Cixí.

Palacio de la Elegancia Concentrada. Lugar destinado como residencia de la emperatriz. El interior del palacio alberga su dormitorio, la sala de oración y la sala principal donde se reunía con los cortesanos.

Palacio de la Eterna Primavera. Las paredes de los pasillos se encuentran pintadas con murales de las escenas de una famosa novela china.

Palacio de la Eterna Longevidad. Fue el hogar de varias concubinas. En su interior hay una exposición sobre la vida de estas mujeres.

Pabellón del Polo Supremo. Muy bien conservado, con vigas pintadas y talladas. La última emperatriz viuda de la dinastía Qing, vivió allí durante tres años.

Pabellón de la Cultura Mental. En la parte delantera, el emperador se ocupaba de la administración, mientras que la parte trasera albergaba dormitorios.

Curiosidades

Refiriéndose a la Ciudad Prohibida, muchos chinos utilizan el nombre de Museo del Palacio o Palacio Imperial. Así que, cuando escuches estos nombres, piensa que se están refiriendo a la Ciudad Prohibida.

El color empleado en la Ciudad Prohibida está cargado de simbolismo.

En la cultura oriental el color rojo simboliza la buena fortuna. Por ello las murallas, las paredes de la Ciudad Prohibida están pintadas de rojo, simbolizando la fortuna, la fuerza y la permanencia de la familia imperial.

Mientras tanto, todos los tejados son de color amarillo ¿Y por qué de este color? Aunque el amarillo era considerado un color sagrado en la cultura china, en la ciudad prohibida estaba reservado exclusivamente para la familia imperial. Por eso, todos los tejados son de color amarillo.

Foto de drz en Unsplash.

Al igual que los colores, las estatuas de animales que se encuentran en la Ciudad Prohibida también están llenas de simbolismo. Por ejemplo, la tortuga representa la longevidad, mientras que el dragón simboliza la autoridad.

Foto de Gigi en Unsplash.

Todos los edificios están mirando hacia el sur. Debido a que, según la tradición china, los malos espíritus venían del norte, mientras que los buenos espíritus venían del sur.

En las esquinas de los tejados aparecen unas pequeñas figuras. Se tratan de los “Guardianes del tejado”, responsables de proteger y cuidar el edificio.

En la mayoría de los palacios y pabellones, existen dos leones, uno a cada lado, custodiando la entrada. A simple vista, parecen iguales. Pero no lo son.

Un león tiene bajo su pata una pelota.

Mientras que el otro león tiene bajo su pata un cachorro.

Foto de Nick Fewings en Unsplash.

En las escaleras que llevan a cada uno de los principales edificios existe, en el centro, una pequeña rampa de mármol con dragones tallados. Esta rampa estaba reservada para el carruaje del emperador.

La Ciudad Prohibida posee una gran armonía numérica basada especialmente en el número nueve. El Muro de los Nueve Dragones, la ciudad posee 9.999 estancias, todas las puertas están rematadas por 81 tachuelas (9 x 9). Y es que el número nueve simbolizaban la supremacía del emperador.

La Ciudad Prohibida de Pekín es un lugar muy concurrido. De hecho, es el lugar más visitado de toda la ciudad, especialmente para los turistas nacionales, ya que pueden disfrutar de pasear por el que fue un lugar inescrutable, un lugar prohibido.

Como se trata de una visita muy especial, muchos chinos deciden vestirse con trajes tradicionales de la época. Unos trajes que, en nuestra opinión, eran preciosos.

Precios y Horarios

Temporada Alta: Del 1 de abril al 31 de octubre.

  • Horario: De 8:30 a 17:00 horas. Lunes cerrado
  • Precio: 60 yuanes

Temporada Baja: Del 1 de noviembre al 31 de marzo:

  • Horario: De 8:30 a 16:30 horas. Lunes cerrado.
  • Precio: 40 yuanes.

Cómo comprar las entradas

En diciembre de 2023, de todas las atracciones turísticas que hay en Pekín, solo en tres te exigen comprar la entrada con antelación: La Ciudad Prohibida, la Plaza de Tiananmén y el Mausoleo de Mao Zedong.

La ciudad prohibida tiene una página web donde los extranjeros podemos comprar las entradas. Os dejamos el enlace. Allí hemos de seleccionar el día de la visita e introducir todos los datos que nos soliciten.

La Ciudad Prohibida es muy extensa, por lo que para poder visitar los principales puntos de interés es necesario dedicar varias horas.

Como a simple vista, casi todos los edificios de la Ciudad Prohibida son bastante similares, uno tal vez se desoriente un poco. Así que, esperamos que los planos incorporados, te sirvan de ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ciudad Prohibida. Pekín
China

La Ciudad Prohibida de Pekín

La Ciudad Prohibida de Pekín (故宫), es en realidad el palacio imperial. Ocupa 72 hectáreas, por lo que lo convierte, nada más y nada menos

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato