Qué ver en Japón

qué ver en Japón

Comparte este artículo

Japón es un país fascinante que, en los últimos años, se ha convertido en un destino turístico muy de moda.

Nosotros hemos estado en Japón dos veces. La primera vez fue en la primavera del año 2007 y la segunda vez fue en el invierno del año 2024, esta última ocasión motivados por las ganas tan locas que tenían nuestros hijos, Asier y Anne, por conocer este país.

En el templo de Kiyomizu-dera, en Kioto.

Japón es un país lleno de grandes contrastes. Puedes encontrar templos budistas centenarios escondidos entre grandes rascacielos futuristas. Puedes visitar jardines diseñados cuidando hasta el más mínimo detalle estético y preciosas casas con un diseño arquitectónico tradicional al lado de barrios repletos de luces de neón.

En Shibuya, Tokio.

¿Con ganas de conocer este país? Aquí os dejamos un listado de los lugares más interesantes que tienes que ver en Japón.

1.- Tokio

La capital de Japón, Tokio, es la ciudad más grande del país y una de las ciudades más fascinantes del mundo.

Si antes hemos dicho que Japón es un país de contrastes, la ciudad de Tokio es el mejor ejemplo de ello, donde los rascacielos futuristas se mezclan con antiguos templos y palacios.

En el Palacio Imperial.

Tokio es una ciudad con infinitas posibilidades. Puedes cruzar por el paso de peatones más famoso del mundo, puedes disfrutar de unas maravillosas vistas panorámicas desde la Torre de Tokio, una torre inspirada en la Torre Eiffel, puedes admirar el bello palacio imperial o puedes perderte en Akihabara, el paraíso de la electrónica y los videojuegos.

Si te apetece realizar alguna excursión desde Tokio, aquí te proponemos dos destinos interesantes que se encuentran relativamente muy cerca de la capital japonesa:

Yokohama

La segunda ciudad más grande después de Tokio, Yokohama, es una ciudad muy moderna y cosmopolita. Aquí podrás visitar Chinatown, el barrio chino más grande del país y también uno de los más grandes del mundo.

Vistas de la ciudad. Fotografía de Akumach – Wikipedia.

Kamakura

Un poquito más al sur de Yokohama, a tan solo una hora en tren desde Tokio, se encuentra otra importante zona turística, Kamakura. Esta ciudad costera fue una de las capitales más importantes del país durante la Edad Media. Muchos turistas, tanto nacionales como internacionales, vienen hasta aquí, atraídos por sus numerosos e históricos templos budistas, santuarios sintoístas, por sus fantásticas playas, sus bosques de bambú y sus suaves montañas.   En plena naturaleza se encuentra uno de los lugares más icónicos de esta ciudad, el Gran Buda de Kamakura que, con sus más de 13 metros de altura, se ha convertido en el segundo Buda más grande de este país en posición sentada.

Fotografía de Charles Deluvio en Unsplash.

2.- Nikko

Ubicado a unos 150 kilómetros al norte de Tokio, se encuentra esta joya histórica y natural, Nikko.

Nikko es una pequeña ciudad que posee un valorado conjunto de santuarios y templos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Forma parte de este conjunto el santuario Toshogu, un santuario sintoísta construido en el siglo XVII, caracterizado por su arquitectura ricamente decorada, con detalles llenos de colores.

Uno de los lugares más fotografiados de este santuario es la talla de “Los tres monos sabios”, una talla hecha en madera que representa el proverbio de “no oír, no decir y no ver el mal”.

3.- Parque nacional Fuji-Hakone-Izu

Parque natural muy frecuentado tanto por turistas japoneses como extranjeros, caracterizado por sus zonas montañosas, sus lagos, sus aguas termales naturales (onsen) y sus más de mil islas volcánicas. De todas sus atracciones turísticas, estas son algunas de las más interesantes:

  • El célebre monte Fuji
  • Los cinco lagos de Fuji, formados por la erupción del Monte Fuji. De estos cinco lagos, el más grande es el lago Yamanaka.
  • El lago Ashi, también conocido como el lago Hakone. Un precioso lago conocido por sus fabulosas vistas al monte Fuji. Puedes coger un barco y dar un tranquilo paseo por sus aguas, mientras disfrutas de unas maravillosas vistas.

Fotografía de Snowscat en Unsplash.

4.- Los Alpes japoneses

Los Alpes japoneses son una cadena montañosa impresionante que ofrecen paisajes naturales espectaculares, con hermosos valles donde se esconden coquetos pueblos históricos, con aguas termales (onsen).

Aquí os dejamos los lugares más interesantes que tienes que ver en los Alpes japoneses:

Takayama

En el corazón de los Alpes Japoneses, se encuentra esta pequeña e histórica ciudad, con casas tradicionales muy bien conservadas. La ciudad se ha convertido en un popular centro turístico debido a que, visitar Takayama representa viajar al pasado y descubrir cómo era el Japón de antaño, el Japón más rural, con sus templos, sus callejuelas tradicionales, sus edificios del periodo Edo, sin olvidarnos, por supuesto, de sus bodegas de sake.

Fotografía de Rogério Toledo en Unsplash.

Shirakawa-go y Gokayama

Dos aldeas de montaña, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, famosas por sus casas tradicionales, conocidas como gasshō-zukuri, cuya característica principal son sus tejados muy inclinados cubiertos de paja, con el fin de hacer frente a las grandes nevadas.

Fotografía de 663highland – Wikimedia.

Kanazawa

Bordeada por los Alpes Japoneses, esta ciudad, conocida como la Pequeña Tokio, conserva gran parte de su patrimonio arquitectónico gracias a que Kanazawa fue una de las pocas ciudades que se salvó de la destrucción por los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial.  De entre todas sus atracciones turísticas, sobresale los jardines Kenroku, considerado uno de los tres grandes jardines de Japón.

Fotografía de 663highland. Wikimedia.

Castillo de Matsumoto

Ubicado en la ciudad de Matsumoto, este castillo, también conocido como el Castillo de los Cuervos, por el color negro de sus muros, es uno de los mayores exponentes de las fortalezas de Japón y está considerado como Tesoro Nacional.

Fotografía de 663highland – Wikimedia.

Yudanaka

Pequeña ciudad de aguas termales, donde la principal atracción turística es el Parque de Jigokudani. Este parque es célebre por su gran población de macacos, que disfrutan relajándose en las cálidas aguas del onsen.

Fotografía de Shino Nakamura en Unsplash.

5.- Kioto, un «must» que ver en Japón

Si estás pensando en viajar a Japón, una de las ciudades que tienes que visitar si o si es Kioto, una ciudad que conserva muchos templos, jardines y palacios que representan la esencia de Japón.

Kioto se considera el centro cultural de este país y una de las ciudades más históricas. Muchos de sus monumentos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Uno de los lugares más instagrameables son el templo Fushimi Inari Taisha, con sus miles de toriis rojos que forman unos túneles super fotogénicos.

Otro de los lugares más visitados es el Pabellón Dorado, un edificio cubierto en pan de oro, que se ve reflejado sobre las aguas del estanque.

6.- Nara

A unos 40 kilómetros al sur de Kioto, se encuentra una de las ciudades más tradicionales de Japón, Nara.

Esta pequeña y apacible localidad fue la primera ciudad imperial de Japón.

Los templos de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y, entre los más destacados, se encuentran los siguientes:

  • El templo budista Todai-ji
  • El tempo budista Kofuku-ji
  • El santuario sintoísta Kasuga Taisha
  • El templo budista Yakushi-ji.

La gran Puerta Sur que da acceso al templo Todai-ji.

Pero, además de todos sus edificios históricos, Nara es famosa especialmente por sus ciervos, los cuales pasean libremente por las áreas verdes de esta ciudad. De hecho, estos ciervos se han convertido en el símbolo de la ciudad.

Resulta muy curioso ver como estos simpáticos animalitos se acercan hasta los turistas en busca de comida.

7.- Osaka

Después de Tokio y Yokohama, Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón.

Osaka es una ciudad moderna, bulliciosa, vibrante, con barrios llenos de energía como Dotonbori, famoso por su ambiente nocturno lleno de luces de neón y por ser el corazón del entretenimiento de esta ciudad.

El cartel de Glico, uno de los lugares más icónicos de Dotonbori.

Pero en esta ciudad tan moderna también puedes encontrar edificaciones históricas, como es el caso el Castillo de Osaka.

El castillo de Osaka es uno de los monumentos más famosos, no solo de esta ciudad, sino de todo el país.

Si os gustan los parques temáticos, aquí en Osaka podéis visitar el parque de Universal Studios. Este parque temático cuenta con diferentes áreas, siendo una de las más aclamadas Super Nintendo World.

Para más información, os dejamos el enlace oficial de Universal Studios.

¿Te gustaría conocer otros lugares de esta fantástica ciudad? Entonces, te animamos a que leas nuestro artículo «Qué ver en Osaka«.

8.- Himeji

La principal atracción turística de esta ciudad costera es su castillo. El castillo de Himeji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los tres castillos más famosos de Japón.

Este castillo recibe una gran cantidad de turistas. De hecho, es el castillo más visitado del país.

Fue construido en el siglo XIV, por lo que representa una de las estructuras más antiguas del Japón medieval.

Este castillo, declarado también Tesoro Nacional, es un ejemplo perfecto de castillo japonés, ya que cuenta con muchas de las características defensivas y arquitectónicas de los castillos japoneses.

El precio de la entrada al castillo es de 1000 yenes.

9.- Hiroshima

Mundialmente conocida por haber sido la primera ciudad en sufrir un ataque nuclear, Hiroshima es en la actualidad un símbolo de paz y reconstrucción.

10.- Miyajima

Es una isla ubicada en la bahía de Hiroshima y es uno de los destinos más emblemáticos y hermosos de Japón.

Miyajima es especialmente famosa por su gran torii flotante, considerado uno de los “Tres paisajes más bellos de Japón”.

Para más información sobre este lugar, te animamos a que leas nuestro artículo «Qué ver en Miyajima«.

11.- Okinawa

En el mar de la China Oriental, entre Taiwán y Japón, se encuentran un conjunto de islas subtropicales, conocidas como Okinawa.

Este archipiélago es la región menos japonesa de Japón, ya que es completamente diferente del resto del país.

Su principal atractivo son sus playas. Unas playas paradisíacas de arena fina, con unas preciosas aguas cristalinas, de color azul turquesa, que posee un preciado arrecife de coral.

Un destino perfecto para los amantes del sol, la playa y el buceo.

La preciosa bahía Kabira, en la isla de Ishigaki.

Pero si además eres de los que les interesa la historia y la cultura, una gran opción es visitar los edificios emblemáticos del antiguo Reino de Ryukyu, como por ejemplo mausoleos, lugares sagrados y castillos o fortalezas, también conocidos como gusukus.

Estos gusukus, con muros de piedra, tienen una gran influencia de China y del sudeste asiático, por lo que representan una arquitectura única.

Lamentablemente, a día de hoy, la mayoría de los gurukus se encuentran en estado de ruinas. A pesar de ello, muchos de estos castillos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Mausoleo real de Tamaudun, en la ciudad de Naha, en la isla de Okinawa. Fotografía de xiquinhosilva – Wikimedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Qué ver en Nara. Santuario Kasuga taisha
Japón

Qué ver en Nara

Esta histórica ciudad fue la capital de Japón durante el período de Nara o período Heijo (710 – 794) y, hoy en día, conserva una

Qué ver en Hiroshima
Japón

Qué ver en Hiroshima

Hiroshima es una ciudad japonesa mundialmente conocida. Tristemente su fama no es debido a sus paisajes ni a sus tradiciones ni a sus edificaciones. Hiroshima

Dentro De Poco Te Revelaremos Nuestro Patrocinador...

Quién Será????

logo viaje en familia barato